martes, 30 de octubre de 2007
huelga virtual
"Según informa Comfia-CCOO, la dirección de IBM Italia ha aceptado volver a la mesa de negociaciones, tras la histórica protesta contra IBM Italia en Second Life, el 27 de Septiembre"
http://www.internautas.org/html/4550.html
El metaverso como producto
Daniel Huebner (Daniel Linden), uno de los fundadores de Linden Lab y, durante los últimos cuatro años, director de Second Life, ha explicado en una entrevista a SecondNews que lo más interesante de la plataforma virtual son los “retos sociales”, las “experiencias compartidas” y la “cuestión humana” que se derivan de la interacción entre los más de diez millones de avatares que actualmente constituyen el metaverso de Second Life.
Oriol Torres (Bacus Amat)- Cuando creó Second Life en el año 2003, ¿pensó que se convertiría en una plataforma virtual con tanto éxito? ¿Cuál es la razón de dicho éxito?
Daniel Huebner (Daniel Linden)- Cuando empezamos yo pensaba que era un reto técnico impresionante. Ofrecer la experiencia de la virtualidad y ponerla al alcance de millones de personas de todo el mundo es una cosa muy difícil de llevar a cabo, y desde un punto de vista técnico es muy interesante. Sin embargo, me di cuenta rápidamente de que los retos sociales eran de hecho mucho más interesantes que los tecnológicos. Esencialmente, la gente dentro de Second Life quiere encontrar a otra gente y conocerla, así como ser conocidos por los demás. Este es realmente el poder de Second Life, la gente puede ser quien quiera ser y tener la apariencia de cualquier cosa. Cuando comenzamos, en el 2003, creí que Second Life era una idea brillante pero que todavía era demasiado temprano; que trabajaríamos en ello durante un año, que acabaríamos fracasando y que luego yo retomaría mi profesión de periodista. Pero no fue así. Desde entonces, Second Life no ha dejado de crecer y de cambiar, hay días en los que he pensado que era imposible que acabase triunfando y días en los que visto que era imposible que fracasase. A menudo, en un mismo día he llegado a sostener las dos cosas.
O.T. (B.A.)- ¿Hasta qué punto Second Life y los mundos virtuales en general cambiarán e influirán nuestras vidas?
D.H. (D.L.)- Hay muchas acciones que desarrollamos en la red y muchas formas de interaccionar con la gente que funcionan mejor en el mundo virtual. Las experiencias compartidas dentro de Second Life van a formar parte de nuestro día a día. En lugar de hablar por teléfono con los amigos o la familia, podemos compartir una experiencia en el mundo virtual y de este modo estar juntos. La gente empieza a darse cuenta de que esto es muy real y que en el fondo representa una parte normal de su vida.
O.T. (B.A.)- ¿Qué piensa hacer Linden Lab ante la creciente competencia que hay de nuevas plataformas virtuales?
D.H (D.L)- Yo creo que esta competencia es buena para Second Life y para Linden Lab, debería haber más de un mundo virtual y, por consiguiente, más de un punto de vista. Second Life se asemeja a San Francisco, refleja a la gente que lo creó. A medida que Second Life se ha internacionalizado, ha entrado más gente de todo el mundo, más visiones y más puntos de vista diferentes. Tendrían que haber más mundos virtuales porque contribuyen a potenciar nuestra idea.
O.T. (B.A.)- ¿Las empresas, los partidos políticos, las instituciones i organizaciones de todo tipo podrán vivir en el futuro al margen de Second Life?
D.H. (D.L.)- Second Life es un nuevo medio que la gente necesita explorar puesto que ofrece unos mecanismos muy potentes de conexión entre los individuos. Las empresas y los medios que primero lo comprendan se situarán los primeros, del mismo modo que los primeros que entraron en Internet se posicionaron por delante de su competencia.
O.T. (B.A.)- Existen grupos avatares que se han unido para luchar a favor de la democracia i el estado de derecho dentro de Second Life. ¿Es posible que en Second Life haya sistemas democráticos y elecciones?
D.H. (D.L.)- Linden Lab nunca impondrá un gobierno dentro de Second Life. Una de nuestras premisas es que cada persona se gobierne a sí misma y controle sus experiencias de una manera muy significativa: las vivencias personales, la parcela de tierra que posean, quizás un grupo de avatares al que pertenezcan. El gobierno dentro de Second Life funciona de abajo a arriba, más que de arriba abajo. Si alguien inicia un movimiento reivindicativo que cuenta con mucho apoyo dentro de Second Life, pues adelante. Pero antes deben convencer a la gente y yo no creo que esto suceda. La experiencia de gobernarse a uno mismo y tomar las propias decisiones es positiva y funciona bien dentro de Second Life.
O.T. (B.A.)- Como periodista, ¿hasta qué punto los profesionales de la información se encuentran ante un reto si quieren explicar y cubrir la realidad de Second Life?
D.H. (D.L.)- Ahora mismo, encontrar y localizar a personas, sitios y eventos interesantes que suceden dentro de Second Life es un reto. Quizás otras plataformas virtuales han solucionado mejor esta cuestión y en esto Second Life podría mejorar. El mundo virtual está cambiando muy rápidamente, cada día suceden cosas nuevas, los residentes aumentan y, a este respecto, es enormemente difícil estar al día de todo lo que pasa allí dentro.
O.T. (B.A.)- ¿Cuál es actualmente la carencia más grande que tiene Second Life? Dicho de otro modo: cuando se levanta por la mañana, ¿cuál es el objetivo prioritario para continuar desarrollando y mejorando Second Life?
D.H. (D.L.)- Conseguir que las personas se puedan encontrar dentro de Second Life de una manera más rápida e inmediata. La clave de la experiencia virtual consiste en encontrar y contactar con aquella persona con quien uno tiene algo en común, con quien desea compartir su tiempo y establecer una relación. Encontrar a esta persona dentro de Second Life es increíblemente complicado. Hay retos técnicos de Second Life que nos permitirán, una vez superados, utilizar el programa tan rápido como queramos o parecer tan bonitos como deseemos. Más fundamental que eso, sin embargo, es la cuestión humana.
O.T. (B.A.)- En relación a los requisitos técnicos necesarios para instalar el programa de Second Life en el ordenador del usuario, ¿tenéis previsto hacer el software más sencillo? ¿Qué hay de la incompatibilidad con Windows Vista y de los problemas con algunas tarjetas gráficas?
D.H. (D.L.)- Second Life siempre ha ido por delante de su tiempo en cuanto a la tecnología, pues es un nuevo tipo de medio. Cuando empezó, en el año 2003, había muy pocas tarjetas gráficas compatibles y en cambio ahora muchos sistemas –Linux, Macintosh, Windows- ya lo permiten. Y sí, Linden Lab hará que Second Life sea compatible con Vista.
27.10.2007. 11:28
jueves, 25 de octubre de 2007
CSI
comunidades
Link a la agenda de octubre: http://www.secondlifespain.com/index.php?option=com_extcalendar&Itemid=67
Sex Pistols
Artículo completo en: http://www.secondlifenegocios.com/20071022-tu-avatar-y-tu--una-relacion-por-descubrir.html
cuanto menos sorprendente
"Arden sedes del PP y PSOE en Second Life. Primeros actos de 'kale borroka' virtual en las sedes del PSOE de Oviedo y el PP de Gijón".
Parece que la violencia ha tomado la red, y ha invadido este meta-universo. Se podría decir, aunque no deja de tratarse de un acto vandálico, que es paso hacia delante hacia la conversión de second life en un universo cada vez más real.
http://www.elpais.com/yoperiodista/articulo/Periodista/Espana_Madrid/elecciones/Gijon/Oviedo/PSOE/second_life/PP/sedes/PSOE/PP/incendiadas/Second/Life/elpepuyop/20070516elpyop_12/Ies
lunes, 22 de octubre de 2007
estadísticas en españa
Un dato interesante es que el 46 % de los participantes de la encuesta, tomaría la decisión de sustituir su vida por su avatar. Idea curiosa en lo que la perdida de la materialidad se refiere, pero ha de ser tenida como una idea no muy definitiva, porque en la práctica (sin tener encuenta que el asunto es inviable) dudo que realmente se prefiera la vida virtual a la real, por muchos alicientes que esta tenga. Adjunto un link de un pdf con las estadísitas antes mencionadas, así como el artículo completo.
http://novatierra.com/images/pdf/esdemandi200710_secondlife.pdf
http://novatierra.com/index.php?option=com_content&task=view&id=64&Itemid=39
biomedicina
http://www.secondlifenegocios.com/20071009-pfizer-innova-abriendo-un-espacio-en-sl-para-profesionales-medicos.html
Titular llamativo donde los haya, encabeza un extenso artículo donde se hayan los postulados de IBM en lo que al desarrollo del entorno virtual se refiere. Acertadamente, menciona muchas de las ventajas que puede ofrecer la evolución de esta plataforma para facilitar nuevos canales de comunicación social. Aparte de las charlas ociosas, se pueden construir bancos de datos universales, nuevos proyectos empresariales, y en cierta manera, universalizar muchos aspectos de la sociedad. El artista desconocido, por ejemplo, puede abrir su propia galería y captar adeptos al otro lado del planeta. Todo esto, se lo plantea IBM como realizable en un futuro próximo, y abre nuevas vías en la exploración de las redes sociales y comunicacionales. Artículo interesante: http://www-05.ibm.com/es/press/informes/3D.html
Ahora bien, este tipo de avances, nos puede llevar a una nueva situación, al considerar la introducción de la red en 3D no sólo en mundos virtuales como SL, sino en otro tipo de aplicaciones de internet como son las tiendas on-line. Pongamos una tienda de ropa, donde ahora solo ves una imagen del producto y las tallas, si la red fuera en 3D, tu avatar se probaría la ropa, en diferentes colores, tallas, y podrías hacerte una imagen (aunque virtual) bastante concisa de cómo es el producto en realidad.
http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ibm-y-second-life-juntas-para-potenciar-internet-en-3d
http://www.cnnexpansion.com/especiales/especial-educacion-agosto-2007/estudiar-en-second-life/view

Instituciones en SL
http://www.simteach.com/wiki/index.php?title=Institutions_and_Organizations_in_SL#MUSEUMS
jueves, 18 de octubre de 2007
Uso terapéutico del metaverso
El artículo completo: http://www.clarin.com/diario/2007/10/14/um/m-01519286.htm
Campaña virtual en Francia
El artículo completo: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Segolene/Royal/Le/Pen/llevan/campana/presidencia/Francia/Second/Life/elpeputec/20070120elpeputec_3/Tes
martes, 16 de octubre de 2007

Es un mundo virtual en tres dimensiones, basado en la interacción social, creado en 2003 Linden Research, Inc. (comúnmente llamado Linden Lab). Second Life está distribuido en una amplia red de servidores y se puede acceder a través de Internet. El usuario puede crear su personaje y modelar el entorno virtual, además de participar en la emergente economía virtual, donde el mercado (real, gracias a los Linden Dolars) cobra tanta importancia como en la vida real.
Su principal característica es poder modificar absolutamente cualquier aspecto del mundo virtual; desde el color de los ojos del personaje a su aspecto físico, sus movimientos, sonidos; permite construir cualquier cosa en 3D: desde un cubo a una discoteca, un jardín o un campo de batalla; desde una pistola a una flor o unas zapatillas Nike. Tambien permite la creación y manipulación de scripts para poder programar cualquier aspecto del mundo, desde un cañón para lanzar personas (como en el circo), a un sistema de envío de mensajes a móviles. Además de permitir editar todos estos aspectos, la propiedad intelectual de los mismos pertenece al usuario que lo creó, por lo que legalmente puede obtener beneficios económicos ya sea desde la moneda del mundo (los linden dolars, L$) o tramitar sus ganancias a una cuenta corriente o de PayPal para obetener euros (€) o dólares ($). (wikipedia)
snow crash

lunes, 15 de octubre de 2007
Second Life
una nueva tecnología para una nueva generación
una nueva vida para una vieja realidad...
o a la inversa???