skip to main
|
skip to sidebar
//socialidad_virtual//
lunes, 22 de octubre de 2007
Como era de esperar, la cultura se ha sumado a este tipo de iniciativas. Mediante este soporte, las entidades culturales pueden exponer sus proyectos y organizar eventos culturales, con costes mucho más bajos que en la vida real. Además crean redes sociales más amplias y sin fronteras físicas, es decir llegan a un mayor número de personas aunque estén en diferentes partes del mundo. El instituto cervantes es un ejemplo, puesto que la mayor institución que representa la cultura castellana, ha abierto sus puertas a este universo. En la isla creada por el I.Cervantes, se ha construido una réplica virtual de la sede de madrid. Entre sus ofertas, se encuentra una bibblioteca (consultable), exposiciones, vídeos... también se ofrecen conferencias, a todos los avatares interesados. Con esto, se expanden las redes culturales, y se puede asistir a actos culturales de tanta seriedad como si de la vida real se tratase
http://secondlife.cervantes.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
▼
2007
(40)
►
diciembre
(18)
▼
octubre
(22)
huelga virtual
El metaverso como producto
CSI
comunidades
Sex Pistols
Brain-computer interface for controlling Second Li...
Ante el estudio realizado por la empresa Demandi, ...
cuanto menos sorprendente
estadísticas en españa
biomedicina
Mapa empresarial
"IBM anunció a finales de 2006 una inversión de 10...
IBM, empresa fuerte donde las haya en el sector, s...
El Instituto de Empresa también prueba suerte en e...
Hace poco, se desarrolló una iniciativa pionera qu...
Instituciones en SL
Como era de esperar, la cultura se ha sumado a est...
Uso terapéutico del metaverso
Campaña virtual en Francia
Es un mundo virtual en tres dimensiones, basado en...
snow crash
Second Life
Links
http://www.secondlife.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario